jueves, 18 de junio de 2009

Cuerpos geométricos para armar


Si para los cuerpos geométricos no contamos con modelos de madera, acrílico o plásticos, una opción es crearlos nosotros mismos.

Si necesitas tener los cuerpos para armar en cartulina, haz click en el título.

lunes, 15 de junio de 2009

Sistema sexagesimal Nº4

La suma de cuatro ángulos consecutivos es de 360º. Si tres de ellos miden respectivamente: 32º43´58" ; 94º12´34" y 81º37´¿Cuánto mide el cuarto ángulo?

Sistema sexagesimal Nº3

Frente a la situación ¿Cuánto miden las tres cuartas partes de un ángulo de 147º46´12"? Dos personajes hicieron lo siguiente:
Julián:__Yo primero hice una división y después una resta.
Andrea:__Lo hicimos de distinta manera! Yo primero hice una división y después una multiplicación.
*Resolver de las dos formas como expresan los personajes ¿Da el mismo resultado?

Sistema sexagesimal Nº2

La suma de dos ángulos es 118º25´46". Si uno mide 72º53´23" ¿Cuánto mide el otro?

Sistema sexagesimal Nº1

Dos ángulos son consecutivos y suplementarios. Si uno mide 43º18´26" ¿Cuánto mide el otro?

Ecuaciones Nº4

Plantear una ecuación para el problema y resolverla: Pienso un número, lo multiplico por siete, le sumo treinta y obtengo doscientos cincuenta y cuatro ¿qué número pensé?

Ecuaciones Nº3

Si al número de encuestados lo multiplico por tres y le resto veintisiete, me da cuatrocientos setenta y siete. ¿Cuántos eran los encuestados?

Trabajo grupal Nº7

Trabajo grupal Nº12

Ecuaciones Nº2

La tercera parte de un número menos nueve es igual a quince. ¿Cuál es el número?

Ecuaciones Nº1

"El doble de un número más siete es igual a cuarenta y seis. ¿Cuál es el número?"

domingo, 14 de junio de 2009

MCM/DCM Nº20

La secretaria de una escuela coloca las tizas en cajitas.En cada cajita tendrá la misma cantidad de tizas. Tiene 45 tizas de color y 80 blancas.¿Cuál es la mayor cantidad de cajitas que necesita? ¿Cuántas tizas de cada color pondrá en cada cajita?

MCM/DCM Nº19

Juliana tiene que armar sorpresitas iguales para el cumpleaños de su hermanito. Cuenta con 140 golosinas y 60 juguetitos. ¿Cuál es la mayor cantidad de sorpresitas que puede armar? ¿Qué cantidad de golosinas y juguetitos tendrá cada una?

MCM/DCM Nº18

Camila, Gabriela y Florencia son azafatas y trabajan en distintas compañías aéreas. Cada vez que se encuentran cenan juntas. Camila vuela a Bs. As. cada 6 días; Gabriela cada 8 y Florencia cada 12. El 1º de junio cenaron juntas ¿dentro de cuántos días volverán a encontrarse para cenar? ¿qué fecha será?

MCM/DCM Nº17

Con 36 rosas y 27 claveles Julia quiere armar ramos iguales. ¿Cuál es la mayor cantidad de ramos iguales que puede armar? ¿Cuántas flores de cada clase podrá poner en cada ramo?

MCM/DCM Nº16

En un colegio organizan un campeonato de ajedrez cada 2 meses y una maratón de lectura cada 3 meses. Si las dos actividades se realizaron por primera vez el mismo día, Cada cuántos meses volverá a coincidir?

MCM/DCM Nº15

Cada 15 días, Sofía se reúne por la tarde con sus amigas para ir al cine, y cada 10 días, por la mañana, juega al enis con sus primos. Si la última vez que coincidieron las dos actividades fue el 3 de junio, ¿Cada cuántos día se volverá a repetir? ¿Qué fecha será?

MCM/DCM-Nº24

Para donar a unas escuelitas se juntaron 120 cuadernos, 60 cajas de lápices de colores, y 36 cajas de lápices negros. Se quiere separar lo donado en bolsas con la misma cantidad de útiles. ¿Cuál es la mayor cantidad de bolsas que se usará? ¿Cuántos útiles de cada clase contendrá cada bolsa?

MCM/DCM-Nº23

Emilia está enferma y debe tomar un medicamento cada 8 horas y otro cada 4. A las 6 tomó los dos medicamentos juntos. ¿Cada cuántas horas tomará los dos medicamentos a la vez? ¿Qué hora marcará el reloj?

MCM/DCM-Nº22

Para realizar encuestas Juan sale cada 4 días, José cada 2 y Adriana cada 3. Si el 12 de junio salieron los tres juntos. ¿Cada cuánto ocurrirá nuevamente? ¿Qué fecha será?

MCM/DCM-Nº21

Andrea necesita hacer la mayor antidad de arreglos florales y que en todos ellos haya rosas y claveles. Cuenta con 64 rosas y 36 claveles. Todos los arreglos tendrán la misma cantidad de flores. ¿Cuántos arreglos puede hacer? ¿Qué cantidad de rosas y de claveles tendrá cada arreglo?

Actividad Nº4-bisectriz

Si al trazar la bisectriz de los siguientes ángulos, ¿cuánto miden los ángulos que formó cada bisectriz?
Ángulos: a=35º b=60º c=180º d=130º e=175º

Actividad Nº3-Desafío: bisectriz

Desafío.
Dibujar un rectángulo abcd y tracen la bisectriz del ángulo a y b. Llamen e al punto donde se cortan las bisectrices. ¿Cuánto mide el ángulo e?

Actividad Nº2-ángulos

Escribir "siempre", "a veces" o "nunca"
1)La suma de dos ángulos es un ángulo agudo. ....................
2)Los ángulos opuestos por el vértice son iguales. ..............
3)Dos ángulos consecutivos son adyacentes. ......................
4)Los ángulos adyacentes son suplementarios. ....................
5)Los ángulos opuestos por el vértice son complementarios. ......
6)El complemento de un ángulo agudo es un ángulo obtuso. ........

Actividad Nº1-Complemento y suplemento

Completar cada oración para que resulte verdadera:
1)El suplemento de un ángulo agudo es un ángulo ............
2)El complemento de un ángulo nulo es un ángulo ............
3)El suplemento de un ángulo recto es un ángulo ............
4)El complemento de un ángulo recto es un ángulo ...........
5)El suplemento de un ángulo obtuso es un ángulo ...........

Alfabeto griego

Bisectriz de un ángulo

Secuencia para trazar la bisectriz de un ángulo
1º)Se Dibuja el ángulo.
2º)Se Clava el compás el el vértice o y se traza un arco que corte a los dos lados del ángulo.
3º)Con la misma abertura se apoya en a y se traza un arco. Luego se apoya en b y se traza otro arco que corte al anterior.
4º)Se dibuja la semirrecta op que es la bisectriz del ángulo. (bz significa bisectriz)

Clasificación de ángulos según sus características

Clasificación de ángulos según sus características:
1)Ángulos Complementarios: Son dos ángulos que sumados dan 90°.

Ángulos complementarios no consecutivos:

2)Ángulos Suplementarios: Son dos ángulos que sumados dan 180°.

Ángulos suplementarios no consecutivos:

Clasificación de ángulos según su posición

Clasificación de ángulos según su posición:
1)Ángulos Consecutivos: Son aquellos que teniendo el mismo vértice y un lado común, se encuentran a uno y otro lado del lado común.

2)Ángulos adyacentes: Son dos ángulos consecutivos cuyos lados no comunes son semirrectas opuestas.Además son suplementarios.

3)Angulos Opuestos por el Vértice: Son aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas.

Clasificación de ángulos según su magnitud (medida)

Clasificación de ángulos según su magnitud:
1)Ángulos Nulos: Son aquellos iguales a 0°.
2)Ángulos Convexos: Son aquellos mayores que 0° pero menores que 180°. estos ángulos convexos a su vez son de tres clases:
a)Ángulos Agudos: Son aquellos menores que 90°.

b)Ángulos Rectos. Son aquellos iguales a 90°.

c)Ángulos Obtusos: Son aquellos mayores que 90°.

3)Ángulos Llanos: Son aquellos iguales a 180°. Sus lados son dos rayos opuestos.

4)Ángulos Cóncavos: Son aquellos mayores que 180° y menores que 360°.

5)Ángulos de un giro. Son aquellos que valen 360°.