PARA LOS DOCENTES
Problemas que permiten estudiar las relaciones entre unidades de medida, el sistema de numeración y la proporcionalidad.
En 4º grado: Medir la altura de los alumnos y de diferentes objetos, identificar la cantidad de agua que se puede introducir en jarras o vasos medidores, pesar diferentes objetos en balanzas para ver cuál es el más pesado o más liviano. Se trata de que los alumnos se familiaricen con instrumentos de medida, con las unidades que se utilizan en cada caso y algunas relaciones entre unidades. Por ejemplo que 100 cm equivalen a 1 metro o que 1000 gramos equivalen a 1 kilo, o que 1000 mililitros rquivalen a 1 litro.
Se busca que a partir de los problemas de medición efectiva con las que los alumnos interactúen y como producto de la enseñanza los alumnos puedan identificar que:
-Medir es elegir una unidad y determinar cuántas veces entra en el objeto a medir, por lo tanto el resultado de la medición depende de la nidad elegida.
-Es imposible medir exactamente ya que la medición siempre es aproximada, sin embargo hay procedimientos que garanticen un mejor ajuste.
-La medición, en la mayoría de las oportunidades, demanda la aprtición de la unidad de medida elegida.
-La elección de las unidades de medida depende del objeto a medir.
Fuente: Orientaciones didácticas sobre la Enseñanza de medida en 2º ciclo. Gobierno de Buenos Aires.Documento de apoyo para la capacitación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario