Acto 9 de Julio
Obra: “Investigando para el cole”.
Sofía
:__Hola chicas¿ya hicieron lo de Sociales sobre el 9 de julio?
L.:__Noooo. ¡Me olvidé! Además me pasé parte de la tarde chateando.
Priscila:__Vos
que vivís casi todo el tiempo en la compu ¿no investigaste sobre el trabajo el
9 de julio de 1816?
Sofía.:__
Tengo una idea… vamos a la biblioteca donde trabaja mi tía Victoria y ella que
sabe mucho no dará la información que necesitamos.
Priscila:__Vamos
enseguida porque la seño Claudia pide para mañana ese trabajo.
Sofía.:__Mamá
me voy con las chicas hasta la biblioteca
Mamá:
___Esta bien no se demoren.
(llegan a la
biblioteca. Victoria está por guardar un libro)Sofía.:___ Hola tía. Estas son mis compañeras Sofía y Priscila. Juntas venimos a investigar sobre el 9 de Julio.
Victoria: ___¡Bienvenidas a las tres! Justo estaba por guardar este libro que trata del 9 de Julio de 1816.
Sofía:__¿Nos sentamos por acá? (señalando unos almohadones)
Sofía.:__ Si tenemos que estar cómodas porque mi tía te cuenta tan bien todo que con mucha imaginación parece que estamos ahí.
Victoria: ___Bueno ahora a escuchar y tomar apuntes.
Hace mucho tiempo, allá por 1816, San Miguel de Tucumán era un pueblo muy pequeñito con calles de tierra y piedras, transitada por mulas, carruajes y caballos. En el centro había casas coloniales y en los alrededores ranchitos de barro y paja, árboles frutales y flores que inundaban con aroma el aire, por eso a Tucumán se la llama el jardín de la República. Los vendedores ambulantes ofrecían sus productos a los vecinos con sus pregones.
(Una dama y un caballero ingresan al escenario tomados del brazo. En el sentido opuesto ingresa un aguatero que les dice: )
Aguatero:__Agua fresquita de este aguatero,
para usted,
mi caballero.
Agua fresca y
tucumana
para usted mi
hermosa dama.
(dos damas antiguas ingresan al escenario, caminan y conversan. Un
vendedor de velas la saluda con un reverencia y les dice : )
Vendedor de velas: ___La noche llega serena
pero también muy oscura.
Compre esta vela señora
para iluminar su hermosura.
(salen del escenario)Valeria: __¡Era demasiado tranquilo el pueblito!
Victoria:__ Si pero allí es ese pueblito tranquilo ocurrió algo muy importante. Los realistas amenazaban nuestra libertad y por ello los representantes de las provincias se reunirían para declarar la Independencia de España. En esa época no había aviones ni autos para llegar al Congreso, los diputados tenían que recorrer largos caminos en galeras y sopandas viajando por varias semanas.
(ingresa un congresal con su carreta y dice : )
Congresal 1: __En mil ochocientos diez
dimos
un paso gigante
Tener
un gobierno patrio
fue
algo muy importante.
Congresal 2:__ Pero aún está pendiente
un tema
fundamental.
Y para
poder tratarlo
nos
vamos a Tucumán.
Congresal 3:__Casi todas la provincias
envían
a sus diputados.
Cada
rincón de la Patria
estará
representado.
Victoria:__ En las calles de Tucumán solo se hablaba de eso y todo el
pueblo los estaba esperando. Mientras prepararon, para realizar el Congreso, la
casa más grande de la ciudad, que era la de doña Francisca Bazán de Laguna.
Todos los vecinos ayudaron, tiraron una pared para agrandar el salón y trajeron
sillas de las iglesias. ¡Qué orgullosos estaban!
(Ingresan con dos sillas. Luego ingresan los congresales. Algunos se
sientan otros permanecen parados. Uno de los congresales se pone de pie y
dice:)
Congresal 1: __La unión entre las provincias
debemos
fortalecer
De esta
forma el enemigo
nunca nos podrá vencer.
Congresal 2:__Una forma de gobierno
también debemos pensar
La que a todos nos convenga
y nos haga progresar.
Congresal 3: __Y un tema muy importante
será la
Constitución
Ella sentará las bases
de la naciente nación.
Victoria:___ El martes 9 de Julio de 1.816, frente a las presiones del
General San Martín que enviaba cartas reclamando: “¡Hasta cuándo tenemos que
esperar para declarar nuestra Independencia! Los congresales decidieron tratar
el tema y fue alrededor de las dos de la tarde que ocurrió lo siguiente:
(ingresan los congresales de 3º grado)
Francisco de Laprida___ ¿Queréis que las Provincias de la Unión sean
una Nación libre e independiente de los reyes de España?
Todos los congresales presentes gritan: ___¡Si, queremos!
(aplausos. bajan los alumnos. Aplausos)
Victoria: ___Después de ese Sí comenzaron los festejos. La gente
comenzó a cantar “Zamba de la Independencia”
(ingresan alumnos de 2º grado. Cantan. Bajan del escenario. Aplausos)
Sofía.:___ ¡Cómo nos hubiera gustado estar ahí!
¡Hubiésemos bailado!
(ingresan las alumnas de 6º grado. Bailan. Se bajan. Aplausos)
Victoria:___ Yo en cambio hubiera bailado el Vals a Gualeguaychú, si
hubiese existido, en ese momento.
(ingresa 1º grado. Cantan. Bajan. Aplausos )
Sofía.: ___ A mí me hubiera gustado bailar un Ranchera
con relaciones
(ingresa 5º grado. Bailan. Bajan. Aplausos)
Victoria:___ Chicas ¡Qué tarde se hizo!(mira el reloj)
Sofía.:___ ¡Uy! ¡mamá nos dijo que no nos
demoráramos
Victoria:___ ¡Tranquila! ¡yo las acompaño!
L.: ___ ¡Gracias por todo!
¡Ahora si nuestra tarea va a estar completa! ( le da un beso a Victoria)
Priscila: ___ ¡Gracias! Vamos a pasarla con buena letra así la Seño ………….
nos felicita.
Victoria:___Algo importante quiero decirles para terminar. Nuestra
Patria ya no dependía de ningún otro país y, si bien no pudieron establecer una
forma de gobierno y tardaron casi tres años más en redactar una constitución,
lo ocurrido ese 9 de Julio en Tucumán fue un hecho fundamental para la
construcción de nuestra Nación y, por ello, hoy todos los argentinos lo
celebramos muy orgullosos. ¡Viva la
Patria!
(salen. Aplausos)
Laila___Bueno vamos… a pasarla en limpio con buena letra, así la seño ………. nos felicita. (salen las alumnas…aplausos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
___Agradecimiento a padres, docentes…etc por el aporte para que este acto se hiciera posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario