Problemas que permiten estudiar las relaciones entre unidades de medida, el sistema de numeración y la proporcionalidad.
En 5º grado se podrá profundizar el tipo de trabajo realizado en 4º y se irá avanzando en nuevas relaciones que podrán apoyarse en las particiones de la unidad de medida, involucrando ahora otras unidades de medida. El docente podrá proponer a los alumnos diferentes tipos de problemas que permitn identificar las equivalencias entre las distintas unidades de medidas, apelando una vez más a las características del sistema de numeración, la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros y las relaciones de proporcionalidad directa. Por ejemplo:
*Completar las siguientes tablas:

*Si en una botella hay un litro de agua,¿cuántos goteros de 10 ml se podrían llenar? ¿Y de un decilitro?
*¿Cuál de las siguientes cajas es más pesada: la de300 decagramos, la de 2 kilogramos o la de 30 hectogramos?
Aquí se busca favorecer el reconocimento de que, en lagunas oportunidades, conviene escribir las medidas en una única unidad para poder realizar comparaciones.Es decir, si se considera que en un litro entran 1000 mililitros, es más sencillo arribar a la conclusión de que se llenan 100 goteros de 10 mililitros (pues en 100 goteros de 10 mililitros hay 1000 mililitros que equivalen al litro).
También se pueden proponer situaciones que permitan a los alumnos no solo avanzar a la identificación de relaciones entre las unidades de medidas, sino llegar a las equivalencias, apelando a expresiones decimales y fraccionarias. Se busca que identifiquen que 1/100 del metro equivale a 1 centímetro, así como 1 mililitro equivale a 1/1000 de litro ( o que equivale a 0,001 litros).
Ejemplos:
*¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas?
-1 ml = 0,001 litro
-1 ml = 0,01 litro
-1 ml = 1/100 litro
-1 ml = 1/1000 litro
*Paula es pediatra y necesita calcular la dosis de un remedio para indicarle a un paciente. Ella tiene anotado que para un chico de 9 años, la dosis correspondiente es de 15 mililitros por cada 10 kilos de peso, por día. Esta dosis se debe repartir en tres tomas iguales. ¿Qué cantidad de remedio le debe indicar en cada toma a Martín, que tiene 9 años y pesa 42 kilos?
Fuente: Orientaciones didácticas sobre la Enseñanza de medida en 2º ciclo. Gobierno de Buenos Aires.Documento de apoyo para la capacitación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario